Realizamos las últimas instalaciones en Aerotermia. La Aerotermia es un sistema de bomba de calor aire-agua, muy similar a los sistemas aire-aire, el cual utiliza la energía presente en el aire para proporcionarnos calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria en la vivienda.
La energía térmica se encuentra presente en el aire que nos rodea, incluso a temperaturas bajo cero se puede extraer energía térmica del aire exterior. Es una fuente de energía renovable y disponible en la naturaleza al alcance de todos de forma gratuita, la fontanería de aerotermia es el sistema por excelencia en los últimos tiempos ya que nos proporciona una energía limpia y segura, además nos permite ahorrar en la factura de la luz.
Instalación de calefacción y agua caliente con aerotermia daikin, máximo confort, eficiencia y comodidad con un rendimiento insuperable cop5.
Este sistema queda instalado en un espacio reducido sin necesidad de realizar obras o grandes modificaciones en la estructura, siendo similar a la instalación de un termo eléctrico.
La aerotermia, se basa en extraer energía gratuita del aire exterior mediante una bomba de calor inverter de alta eficiencia. Recordamos que, una bomba de calor extrae energía de un lugar para cederla en otro. Y para ello, se necesita una unidad exterior, y una o varias unidades interiores. En aire acondicionado o climatización convencional, la bomba de calor se utiliza para calentar o enfriar el aire de los locales a climatizar, siendo por lo general, sistemas de aire-aire o de expansión directa de un refrigerante.
En los sistemas de aerotermia, las bombas de calor son del tipo aire-agua. Se extrae el calor, o mejor dicho, la energía existente en el aire exterior, y la cede al agua que se aporta al sistema de calefacción y/o agua caliente sanitaria. Estas bombas, están diseñadas y construidas para obtener el máximo rendimiento en condiciones climáticas severas, tanto en invierno, como en verano.
Los sistemas de aerotermia están inicialmente diseñados para utilizarse en viviendas unifamiliares, así como pequeños-medianos edificios, tanto para inmuebles existentes, como para nuevas edificaciones, que dispongan de emplazamiento para la/s unidad/es exterior/es.
La combinación perfecta, sería con un sistema de calefacción de baja temperatura, como el suelo radiante, y sistema de paneles solares térmicos.
Esta pregunta, seguro que nos la hemos hecho alguna vez, y la respuesta se basa en el funcionamiento de las bombas de calor. El aire, incluso a bajas temperaturas, contiene energía que es absorbida por el refrigerante que circula por el circuito entre la unidad exterior e interior.
La unidad exterior hace la función de evaporador (cede frío al ambiente) en invierno; la unidad interior, hace la función de condensador, cediendo el calor al agua del circuito de calefacción y/o agua caliente sanitaria.
Las bombas de calor aerotérmicas, poseen un rendimiento muy alto. El COP máximo (Coeficient of Performance) o coeficiente de funcionamiento, está en torno a 4 ó 5 o superior, dependiendo del fabricante. Esto quiere decir que, por cada kW-h eléctrico consumido, el equipo de aerotermia, puede producir en condiciones óptimas de funcionamiento 4-5 kW-h térmicos. Como vemos en el siguiente gráfico, hasta un 75% procede de energía renovable (aire exterior) y únicamente hasta un 25% es consumo eléctrico (ventilador y compresor).
Los sistemas vienen garantizados para trabajar hasta -20ºC. En el caso de que no puedan aportar la temperatura correcta, integran un equipo automático de apoyo. También se dispone en el mercado de equipos que pueden trabajar combinados con calderas, generalmente de condensación.
Como todas las bombas de calor, la aerotermia, es un sistema ideal para climas templados, ya que su rendimiento disminuye a medida que la temperatura exterior disminuye.
En el siguiente gráfico, se observa cómo varían los rendimientos del equipo en función de la temperatura exterior y la consigna de temperatura de impulsión del agua.
En el eje de abscisas, se representan los valores de la temperatura exterior, y en el de ordenadas el valor de COP.
Como se puede observar, a menor temperatura de impulsión y mayor temperatura exterior, el COP (rendimiento) aumenta. Vemos que, con temperaturas de impulsión de 30ºC (correspondientes a un sistema de suelo radiante en régimen de funcionamiento), el COP (rendimiento). A una temperatura exterior de entre 4 y 6ºC puede llegar al 3,80 y 4,40 aproximadamente. De forma inversa, cuanto menor sea la temperatura exterior, el COP disminuye notablemente, aunque se puede mantener en un valor de 2 incluso con temperaturas muy bajas.
Un sistema de aerotermia proporciona un ahorro energético considerable en comparación con sistemas convencionales de producción de calor y agua caliente sanitara. Pero, como hemos visto, todo dependerá de las condiciones climáticas de la zona y del sistema de calefacción del que dispongamos.
Como ejemplo, podemos indicar que se pueden conseguir ahorros de hasta 50-55% con instalaciones de calefacción por suelo radiante, y de hasta un 15-20% en calefacción por radiadores, con respecto a un sistema de caldera convencional con gasóleo y en los casos más favorables. Dependiendo de diversas variables, el periodo de amortización, puede rondar los 2 a 3 años. En combinación con energía solar térmica, se consiguen ahorros más considerables.
Las principales ventajas de un sistema de aerotermia son las siguientes:
Los puntos a tener en cuenta son los siguientes: